Pagani
El Pagani Zonda es un automóvil superdeportivo producido por la empresa automovilística italiana Pagani desde 1999. Se producían aproximadamente 10 unidades por año. Es un automóvil con motor central trasero y con carrocería de 2 asientos cupé o descapotable. El material de construcción es fibra de carbono principalmente.
Algunos principios de la ingeniería del Zonda fueron realizados por el campeón de Fórmula 1 Juan Manuel Fangio. Este modelo originalmente iba a ser llamado "Fangio F1", pero tras la muerte de Fangio en 1995 se lo llamó Zonda, en honor a un viento seco y cálido característico de la zona andina del oeste argentino.
Previamente a la presentación del Zonda, el argentino Horacio Pagani, su creador, había trabajado como constructor en Lamborghini en proyectos como el Lamborghini Countach Evoluzione y como diseñador en el P140 y en el Lamborghini Diablo.
El Zonda R es uno de los automóviles más caros y más rápidos del mundo. Se han fabricado solo 15 unidades1 cuyo precio es de 1,4 millones de euros.2 No está homologado para la calle, es un superdeportivo solo para circuito. Posee un motor V12 Mercedes AMG de 750 CV2 que es sostenido por tubos de titanio, al mismo tiempo que su estructura es casi en su totalidad de fibra de carbono con hilos de titanio para incrementar su resistencia; esto hace que peso sea de 1.070 kg que ayuda en su arranque de 0-100 km/h en solo 2,7 segundos, cifra solo superada por algunos deportivos muy exclusivos como el Bugatti Veyron. Su velocidad límite es de 369 km/h, aunque las exigencias de pista pueden modificar esto. Se calcula una velocidad máxima de 390 km/h si las condiciones son las adecuadas. Muestra de ello fue el resultado que mostró en una prueba a la famosa pista de Nürburgring con un tiempo de 6 m 47,553 s en la categoría de "coches derivados del modelo de producción".
No hay comentarios:
Publicar un comentario